El pensamiento científico y su aplicación en la resolución de problemas en la vida cotidiana
Velma Perez- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase - El pensamiento científico, una forma de plantear y solucionar problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad
Tema: El pensamiento científico y su aplicación en la resolución de problemas en la vida cotidiana
Objetivo: Los alumnos describirán problemas comunes de la vida cotidiana, explicando cómo se procede para buscarles solución en base al pensamiento científico, y comprenderán la importancia de este en la transformación de la sociedad.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Problema a atender: Los alumnos escuchan mucha información de su entorno pero no someten a prueba para comprobar qué es verdad y qué es mentira.
Sesión 1 (45 minutos):
Secuencia didáctica:
Introducción (10 minutos):
- Presentación del tema y los objetivos de la clase.
- Planteamiento del problema a atender.
Actividad de motivación (15 minutos):
- Realización de una lluvia de ideas sobre problemas comunes de la vida cotidiana.
- Selección de uno de los problemas planteados.
Desarrollo de la indagación (20 minutos):
- División de los alumnos en grupos.
- Investigación del problema seleccionado utilizando fuentes confiables.
- Elaboración de preguntas y respuestas sobre el problema.
Sesión 2 (45 minutos):
Secuencia didáctica:
Recapitulación de la sesión anterior (5 minutos):
- Repaso breve de lo aprendido en la sesión anterior.
Presentación de la metodología científica (20 minutos):
- Explicación de los pasos de la metodología científica (observación, formulación de hipótesis, experimentación, análisis de datos, conclusiones).
- Ejemplos de aplicación de la metodología científica en la resolución de problemas.