La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo
De la Luz Hernández Yarim
Ubicación curricular
Contenido La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Utiliza diversos tipos de texto y medios de comunicación, para expresar y difundir en lengua indígena (variante lingüística), prácticas culturales y lingüísticas diversas de sociedades en México y el mundo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Interculturalidad crítica
Plan de clase
Planeación de clase - Lengua indígena como segunda lengua
Tema: La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo
Objetivo (PDA): Utiliza diversos tipos de texto y medios de comunicación, para expresar y difundir en lengua indígena (variante lingüística), prácticas culturales y lingüísticas diversas de sociedades en México y el mundo.
Metodología: Proyecto comunitario
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y Interculturalidad crítica
Desarrollo de la planeación:
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: La diversidad lingüística y sus formas de expresión en México y el mundo.
- Actividad de motivación: Mostrar imágenes, videos o canciones que representen la diversidad lingüística y las diferentes formas de expresión en distintas culturas.
- Generar una lluvia de ideas sobre la importancia de la diversidad lingüística.
Desarrollo:
- Realizar una investigación en equipos sobre una lengua indígena de México o del mundo, incluyendo aspectos como su origen, número de hablantes, características fonéticas y gramaticales, entre otros.
- Elaborar un cartel o presentación multimedia para compartir los resultados de la investigación.
Cierre:
- Exposición de los carteles o presentaciones multimedia por parte de cada equipo.
- Reflexión grupal sobre la importancia de preservar y valorar la diversidad lingüística.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordar la sesión anterior y las principales características de las lenguas indígenas investigadas.
- Presentar ejemplos de distintos tipos de texto en lengua indígena: cuentos, poesías, canciones, entre otros.
Desarrollo:
- Realizar una actividad de lectura en voz alta de un cuento o poesía en