Comprensión y producción de textos argumentativos

María Ledesma
Ubicación curricular
Contenido Comprensión y producción de textos argumentativos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara distintas formas de construir y expresar argumentos, siempre en un marco de respeto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Nombre del proyecto: "Construyendo argumentos para la convivencia"


Nivel educativo: Primaria 5º


Tema: Comprensión y producción de textos argumentativos


Objetivo (PDA): Comparar distintas formas de construir y expresar argumentos, siempre en un marco de respeto.


Metodología: Proyecto comunitario


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:
Título: ¿Qué es un argumento y para qué sirve?


Objetivos específicos:



  1. Comprender el concepto de argumento.

  2. Identificar la importancia de los argumentos en la comunicación.

  3. Reconocer diferentes tipos de argumentos.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (5 minutos):



  • Realizar una lluvia de ideas con los estudiantes para identificar qué saben sobre los argumentos y para qué los utilizamos.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Presentar una definición clara y concisa de lo que es un argumento.

  • Mostrar ejemplos de diferentes tipos de argumentos (lógicos, persuasivos, emocionales, etc.) y discutir su importancia en la comunicación.

  • Realizar ejercicios prácticos en los que los estudiantes identifiquen argumentos en diferentes textos.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Realizar una reflexión grupal sobre la importancia de utilizar argumentos de manera respetuosa.

  • Plantear una pregunta para reflexionar en casa: ¿Por qué es importante respetar las opiniones de los demás al argumentar?


Sesión 2:
Título: Estructura de los textos argumentativos


Objetivos específicos:



  1. Identificar la estructura básica de un texto argumentativo.

  2. Diferenciar las partes de un argumento.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (5 minutos):



  • Realizar una breve recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior.



  1. Desarrollo (30