Construcción del proyecto de vida utilizando la metodología de Aprendizaje servicio
Juan Jose Arreola- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase: Construcción del proyecto de vida utilizando la metodología de Aprendizaje servicio
Objetivo: Visualizar un proyecto de vida para determinar posibles retos a superar, estrategias de apoyo mutuo y acciones a realizar en favor del bienestar personal y colectivo.
Problema a atender: Los alumnos de tercer grado no tienen una meta visualizada para su futuro, están acostumbrados a vivir al día.
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.
Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.
Instrumentos de evaluación formativa:
- Rúbrica de evaluación para el proyecto de vida: incluirá aspectos como la claridad de la meta propuesta, los retos identificados, las estrategias de apoyo mutuo y las acciones a realizar.
- Diario de reflexión: los alumnos deberán escribir un diario en el que reflexionen sobre su proceso de construcción del proyecto de vida, los obstáculos enfrentados y las soluciones encontradas.
Sesión 1:
Inicio: Presentación del tema y del problema a atender. Realizar una lluvia de ideas sobre las metas personales y colectivas que los alumnos consideran relevantes.
Desarrollo: Lectura de textos literarios sobre la importancia de tener un proyecto de vida. Análisis de los personajes y de cómo sus metas influyen en su desarrollo personal y en su entorno.
Cierre: Reflexión individual sobre la importancia de tener un proyecto de vida. Los alumnos deberán escribir en su diario de reflexión sobre las metas que han identificado y los retos que enfrentarían para alcanzarlas.
Sesión 2:
Inicio: Repaso de la sesión anterior. Realización de una actividad de visualización creativa, en la que los alum