Interacción motriz y sana convivencia a través de los juegos tradicionales

Dana Mariel Gutierrez
Ubicación curricular
Contenido Interacción motriz
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Promueve ambientes de participación en situaciones de juego, iniciación deportiva y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia didáctica: Interacción motriz y sana convivencia a través de los juegos tradicionales


Sesión 1 (45 minutos)


Objetivo: Promover ambientes de participación en situaciones de juego y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.


Actividad de inicio (10 minutos)



  • Saludo y presentación de la clase.

  • Realizar una dinámica de integración donde los alumnos se presenten y compartan un juego tradicional que les guste.


Desarrollo de la clase (30 minutos)



  • Introducción al tema: explicar la importancia de la interacción motriz y la sana convivencia en la vida diaria.

  • Presentación de diferentes juegos tradicionales y su importancia en la cultura.

  • Dividir a los alumnos en grupos pequeños y asignarles un juego tradicional para que lo investiguen y preparen una presentación para compartir con el resto de la clase.

  • Cada grupo deberá realizar una demostración práctica del juego tradicional y explicar las reglas, la importancia de la interacción motriz y cómo se promueve una sana convivencia durante el juego.


Actividad de cierre (5 minutos)



  • Reflexión grupal sobre la importancia de la interacción motriz y la sana convivencia en los juegos tradicionales.

  • Entrega de una tarea para la siguiente sesión: investigar y traer un juego tradicional poco conocido para compartir con la clase.


Sesión 2 (45 minutos)


Objetivo: Promover ambientes de participación en situaciones de juego y cotidianas, para valorar posibles interacciones en favor de una sana convivencia.


Actividad de inicio (5 minutos)



  • Repaso del tema y de la tarea asignada en la sesión anterior.


Desarrollo de la clase (30 minutos)



  • Presentación de los juegos tradicionales