Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua simple potable y práctica de actividad física.

Joana Paola Sotomayor
Ubicación curricular
Contenido Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de actividad física.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables {frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación saludable.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase - Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua simple potable y práctica de actividad física


Tema: Beneficios del consumo de alimentos saludables, agua simple potable y práctica de actividad física.


Objetivo: Explicar y representar los beneficios de consumir alimentos saludables (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas; tomar decisiones a favor de una alimentación saludable.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1: Introducción y exploración del tema (10 minutos)



  • Presentar el problema: La alimentación de los alumnos no es la adecuada.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre los alimentos que consumen con mayor frecuencia.

  • Plantear preguntas generadoras como: ¿Qué beneficios creen que tienen los alimentos saludables? ¿Qué perjuicios pueden tener los alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal?


Sesión 2: Investigación y recolección de información (15 minutos)



  • Organizar a los alumnos en grupos y asignarles diferentes tipos de alimentos saludables para investigar (frutas, verduras, cereales, leguminosas y alimentos de origen animal).

  • Proporcionar recursos como libros, revistas o acceso a internet para que los alumnos recolecten información sobre los beneficios de cada tipo de alimento.


Sesión 3: Análisis y comparación de alimentos (15 minutos)



  • Cada grupo deberá exponer los beneficios encontrados sobre el tipo de alimento asignado.

  • Realizar una tabla comparativa en el pizarrón donde se muestren las diferencias entre