Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.

herMELInda Moreno
Ubicación curricular
Contenido Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos, explica la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación, y del núcleo en la reproducción y herencia.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Clase: Importancia del microscopio para el conocimiento de la unidad y la diversidad de los seres vivos


Metodología: Aprendizaje por indagación


Objetivo (PDA):



  • Describir las estructuras y funciones básicas de la célula a partir de modelos.

  • Explicar la participación de la membrana y el citoplasma en las funciones de nutrición y relación.

  • Explicar la participación del núcleo en la reproducción y herencia.


Interdisciplinariedad:



  • Matemáticas: Realizar cálculos de aumento y resolución de problemas relacionados con el uso del microscopio.

  • Educación física: Promover hábitos de vida saludable y ergonomía al utilizar el microscopio.


Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de cada sesión:



  1. Inicio (10 minutos):



  • Presentar el tema y el objetivo de la clase.

  • Realizar preguntas provocadoras para despertar el interés de los alumnos, como "¿Cómo crees que el microscopio nos ayuda a conocer mejor los seres vivos?".

  • Realizar una breve lluvia de ideas sobre lo que los alumnos saben acerca del tema.



  1. Desarrollo (30 minutos):



  • Mostrar a los alumnos diferentes tipos de microscopios y explicar su funcionamiento básico.

  • Realizar una demostración práctica del uso del microscopio, resaltando su importancia en el estudio de las células y los seres vivos en general.

  • Introducir el concepto de célula y sus estructuras básicas (pared celular, membrana, citoplasma y núcleo), utilizando modelos visuales y explicaciones claras.

  • Realizar actividades prácticas donde los alumnos observen células al microscopio y realicen dibujos o anotaciones de las diferentes estructuras celulares que identifiquen.



  1. Cierre (10 minutos):



  • Reflexionar sobre lo aprendido en la s