La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.

Luz Sol
Ubicación curricular
Contenido La democracia como forma de gobierno en México y su construcción a través de la historia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal; así como la participación política de las mujeres en el siglo XIX.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1:


Objetivo de aprendizaje: Indagar acerca de las transformaciones en las formas de gobierno de nuestro país, durante el siglo XIX, destacando las luchas entre federalistas y centralistas, mismas que sentaron las bases para la constitución de una República representativa, democrática, laica y federal.


Tiempo: 45 minutos


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos):



    • Dar la bienvenida a los alumnos y recordarles el objetivo de la clase.

    • Realizar una breve lluvia de ideas sobre qué es la democracia y cómo creen ellos que se ha construido en México a lo largo de la historia.



  2. Desarrollo (25 minutos):



    • Presentar una breve explicación sobre las luchas entre federalistas y centralistas durante el siglo XIX en México.

    • Mostrar imágenes y ejemplos que ilustren las diferencias entre ambos grupos y cómo estas luchas influyeron en la construcción de una República representativa, democrática, laica y federal.

    • Realizar preguntas a los alumnos para fomentar la participación y la reflexión, como por ejemplo: ¿Qué diferencias identifican entre federalistas y centralistas? ¿Por qué creen que una República representativa, democrática, laica y federal es importante para nuestro país?



  3. Cierre (10 minutos):



    • Resumir los puntos más importantes de la clase y reforzar las ideas clave sobre la construcción de la democracia en México.

    • Plantear una actividad de investigación para la siguiente sesión, en la que los alumnos deberán buscar información sobre la participación política de las mujeres en el siglo XIX y su papel en la construcción de la democracia.




Sesión 2:


Objetivo de aprendizaje: Indagar acerca de la participación política de las mujeres en el s