Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas

Jose Irvin Lopez
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas


Grado: Secundaria 1º
Asignatura: Español


Objetivo (PDA): Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.


Metodología: Proyecto comunitario


Problemática interdisciplinar a atender: Reconocer las diferentes creaciones literarias populares de México.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una


Fase 1: Inicio



  • Presentación del tema a través de una lluvia de ideas sobre las creaciones literarias populares que los alumnos conozcan.

  • Discusión en grupo sobre la importancia de conocer y valorar estas creaciones literarias.

  • Presentación del objetivo de la clase y su relación con la problemática interdisciplinar.

  • Explicación de la metodología del proyecto comunitario y cómo se implementará en la clase.


Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:



  • Presentación de diferentes creaciones literarias populares de México, como mitos, leyendas y fábulas.

  • Lectura y análisis de un mito, leyenda y fábula mexicana.

  • Trabajo en parejas para identificar las características comunes de estas creaciones literarias.

  • Elaboración de un mapa conceptual sobre las creaciones literarias populares.


Sesión 2:



  • Presentación de otras creaciones literarias populares como epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas y canciones mexicanas.

  • Lectura y análisis de una epopeya, cantar de gesta, refrán, copla y canción mexicana.

  • Trabajo en grupos para identificar las diferencias y similitudes entre estas creaciones li