Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

cel cel
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Actividad de activación de conocimientos previos: Pregunta a los alumnos si saben qué es una mezcla, si conocen algún ejemplo y si saben diferenciar entre una mezcla homogénea y una heterogénea.


Desarrollo:



  • Exposición teórica: Explicación de los conceptos de mezcla homogénea y heterogénea, y ejemplos de cada una.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán una actividad en la que se les proporcionará diferentes muestras de mezclas y tendrán que clasificarlas como homogéneas o heterogéneas.


Cierre:



  • Recapitulación: Pregunta a los alumnos si lograron identificar correctamente las mezclas como homogéneas o heterogéneas y si pueden dar ejemplos de cada una.

  • Asignación de tarea: Los alumnos deberán investigar diferentes ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas que se encuentren en su entorno cotidiano.


Sesión 2:
Inicio:



  • Revisión de la tarea: Los alumnos compartirán los ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas que investigaron.


Desarrollo:



  • Exposición teórica: Explicación de los diferentes métodos de separación de mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización), enfatizando en las propiedades físicas de las sustancias involucradas y su funcionalidad en actividades humanas.

  • Actividad práctica: Los alumnos realizarán una serie de experimentos utilizando diferentes métodos de separación de mezclas, como la evaporación, la decantación, la filt