Introducción al conteo y reconocimiento de números.
Lidia Frias
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dice en orden los números que conoce y gradualmente amplía su rango de conteo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción al conteo y reconocimiento de números.
Objetivo: Los alumnos podrán decir en orden los números que conocen y gradualmente ampliarán su rango de conteo.
Actividades:
- Calentamiento: Iniciar la sesión realizando una actividad de movimiento en la que los alumnos deben contar objetos o partes de su cuerpo mientras se desplazan por el aula.
- Presentación del tema: Leer un cuento o mostrar un video relacionado con los números y el conteo. Fomentar la participación de los alumnos haciendo preguntas sobre lo que observan o escuchan.
- Juego de conteo: Proporcionar a cada alumno una cantidad de objetos pequeños (frijoles, botones, fichas, etc.) y pedirles que los cuenten en voz alta. Después, invitar a algunos alumnos a compartir su conteo con el grupo.
- Expansión del rango de conteo: Proporcionar a los alumnos una serie de tarjetas con números del 1 al 10 y pedirles que las coloquen en orden. Luego, mostrarles tarjetas con números más grandes y guiarlos para que añadan más números a su secuencia.
Sesión 2:
Tema: Conteo en diferentes contextos socioculturales.
Objetivo: Los alumnos podrán realizar conteo en diferentes situaciones de su entorno.
Actividades:
- Reflexión sobre el conteo: Iniciar la sesión preguntando a los alumnos en qué situaciones de su vida diaria utilizan el conteo y para qué. Anotar sus respuestas en el pizarrón.
- Observación de imágenes: Mostrar a los alumnos imágenes de diferentes contextos socioculturales en los que se realiza el conteo (mercados, juegos, transporte público, etc.) y pedirles que identifiquen situaciones en las que se podría contar.
- Juego de roles: Dividir a los alumnos en parejas y asignarles role