Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.

Danny Peña
Ubicación curricular
Contenido Las propiedades extensivas e intensivas, como una forma de identificar sustancias y materiales de uso común, así como el aprovechamiento en actividades humanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Formula hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas, mediante actividades experimentales y, con base en el análisis de resultados, elabora conclusiones.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:


Inicio:



  • Saludo a los alumnos y revisión de la clase anterior.

  • Presentación del objetivo de la clase: Formular hipótesis para diferenciar propiedades extensivas e intensivas.

  • Planteamiento del problema: Diferencia entre propiedades intensivas y extensivas.

  • Pregunta guía: ¿Cuáles son las diferencias entre propiedades extensivas e intensivas?


Desarrollo:



  • Explicación del concepto de propiedades extensivas e intensivas, con ejemplos.

  • Realización de una actividad experimental en la que los alumnos midan y registren diferentes propiedades de una muestra de material de uso común (masa, volumen, temperatura, etc.).

  • Discusión en grupos pequeños sobre las observaciones realizadas y la relación entre las propiedades medidas.


Cierre:



  • Puesta en común de las conclusiones de cada grupo.

  • Reflexión y análisis de las conclusiones obtenidas.

  • Asignación de tarea: Investigar y traer ejemplos de materiales de uso común con propiedades extensivas e intensivas.


Sesión 2:


Inicio:



  • Revisión de la tarea asignada.

  • Retroalimentación sobre ejemplos de materiales de uso común con propiedades extensivas e intensivas.


Desarrollo:



  • Realización de una actividad experimental en la que los alumnos manipulen diferentes sustancias y materiales de uso común y registren las propiedades extensivas e intensivas de cada uno.

  • Trabajo en grupos para analizar los resultados obtenidos y elaborar conclusiones.


Cierre:



  • Presentación de las conclusiones obtenidas por cada grupo.

  • Debate y análisis de las conclusiones presentadas.

  • Asignación de tarea: Investigar y traer ejemplos de cómo se aprovechan las propiedades extensivas e intensivas en actividades humanas.


Sesión 3:


In