Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer

DEVANY ESTEFANIA GOMEZ
Ubicación curricular
Contenido Alimentación saludable, con base en el Plato del Bien Comer, así como prácticas culturales y la toma de decisiones encaminadas a favorecer la salud y el medio ambiente y la economía familiar.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer


Objetivo: Explicar la importancia del consumo de una alimentación higiénica y variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Enfoque interdisciplinar: Considerar el problema de falta de valores


Duración de la clase: 3 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (15 min):



  • Presentar el tema de la clase: Alimentación saludable basada en el Plato del Bien Comer.

  • Explicar a los alumnos qué es el Plato del Bien Comer y cómo se organiza.

  • Indicar que conoceremos la importancia de consumir una alimentación variada y cómo esto afecta el buen funcionamiento de nuestro cuerpo.


Desarrollo (25 min):



  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué alimentos consideran que forman parte de una alimentación saludable.

  • Mostrar imágenes o ejemplos de alimentos que contengan las diferentes categorías del Plato del Bien Comer (verduras y frutas, cereales y tubérculos, leguminosas, alimentos de origen animal) y explicar por qué son importantes para nuestra salud.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos clasifiquen diversos alimentos en las diferentes categorías del Plato del Bien Comer.


Cierre (5 min):



  • Realizar una reflexión final sobre lo aprendido en la clase y la importancia de consumir una alimentación saludable.

  • Plantear el trabajo a realizar para la siguiente sesión: investigación sobre prácticas culturales relacionadas con la alimentació