Identificación de emociones en situaciones cotidianas

Andres Casta
Ubicación curricular
Contenido Las emociones en la interacción con diversas personas y situaciones.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Percibe cambios corporales, y con ayuda, nombra las emociones que experimenta, como alegría, tristeza, sorpresa, miedo o enojo, y reconoce las situaciones que las provocan.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1:
Tema: Identificación de emociones en situaciones cotidianas


Objetivo: Percibir cambios corporales y con ayuda, nombrar las emociones que experimenta, como alegría, tristeza, sorpresa, miedo o enojo, y reconocer las situaciones que las provocan.


Secuencia Didáctica:


Introducción:



  • Saludo y calentamiento con una canción o juego divertido para generar un ambiente lúdico y de confianza.

  • Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre las emociones y cómo podemos identificarlas en diferentes situaciones".


Desarrollo:



  1. Actividad de identificación de emociones:



  • Mostrar imágenes o tarjetas con diferentes emociones y preguntar a los alumnos cómo se sienten al ver cada imagen.

  • Pedir a los alumnos que describan cómo se sienten en situaciones específicas, como cuando están jugando, cuando ven un animal lindo, cuando reciben un regalo, etc.

  • Registrar las respuestas en un pizarrón o papelógrafo.



  1. Juego de dramatización de emociones:



  • Organizar a los alumnos en parejas y asignarles una emoción específica (alegría, tristeza, sorpresa, miedo o enojo).

  • Cada pareja debe representar esa emoción a través de expresiones faciales y gestos corporales, mientras los demás adivinan qué emoción están representando.

  • Reflexionar y comentar sobre las diferentes formas en las que cada emoción puede manifestarse.



  1. Cuento o historia sobre emociones:



  • Leer un cuento o historia relacionada con diferentes emociones y situaciones.

  • Después de la lectura, realizar preguntas para fomentar la reflexión y la identificación de emociones en el relato.


Cierre:



  • Realizar una ronda de preguntas para repasar lo aprendido durante la sesión.

  • Hacer una pequeña actividad de rel