Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
Guadalupe Aguilera
Ubicación curricular
Contenido Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Planeación de clase:
Tema: Creaciones literarias tradicionales y contemporáneas
Grado: Secundaria 1º
Materia: Español
Objetivo (PDA): Recupera y clasifica creaciones literarias de la comunidad o de un lugar de interés, como mitos, leyendas, fábulas, epopeyas, cantares de gesta, refranes, coplas, canciones, corridos, juegos de palabras, entre otras, para promover de manera creativa su lectura.
Metodología: Proyecto comunitario
Enfoque: Inclusión y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una
Fase 1: Inicio
- Presentación del tema y objetivo de la clase.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las creaciones literarias tradicionales y contemporáneas que los alumnos conozcan.
- Presentar ejemplos de diferentes creaciones literarias a través de imágenes, videos o cuentos cortos para despertar el interés de los estudiantes.
- Realizar una reflexión guiada sobre la importancia de conocer y valorar estas creaciones literarias como parte de la identidad cultural.
Fase 2: Desarrollo
Sesión 1:
- Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles una creación literaria tradicional o contemporánea.
- Investigar en la biblioteca o internet sobre la creación asignada.
- Cada grupo debe preparar una exposición sobre la creación literaria asignada, incluyendo su origen, características y ejemplos.
- Realizar la exposición en clase y fomentar la participación de todos los estudiantes.
Sesión 2:
- Realizar una visita a la comunidad o lugar de interés para recopilar creaciones literarias tradicionales o contemporáneas.
- Los estudiantes deben recolectar ejemplos de mitos, leyendas, fábulas, refranes, coplas, entre otros.
- D