El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
YARELI ITZEL HERNANDEZ
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
- Artes y experiencias estéticas
Plan de clase
Tema: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural
Objetivo: Analizar en textos literarios neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos como parte del dinamismo de la lengua española.
Metodología: Proyecto comunitario
Interdisciplinaridad: Atender al problema de los alumnos que no reconocen el dinamismo de manifestaciones de identidad.
Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y de Artes y experiencias estéticas.
Sesión 1:
Fase de inicio:
- Presentación del tema y justificación de su importancia.
- Actividad de motivación: Realizar un cuestionario sobre las diferentes palabras y expresiones que se utilizan en la comunidad, ya sea provenientes de otros idiomas, jerga o neologismos.
Fase de desarrollo:
- Presentación de los diferentes tipos de dinamismo de la lengua española (neologismos, juegos de lenguajes, caló, jerga, préstamos lingüísticos, extranjerismos) a través de ejemplos y ejercicios prácticos.
- Lectura de textos literarios que ejemplifiquen cada uno de los tipos de dinamismo.
- Análisis y discusión de los textos leídos.
Fase de cierre:
- Actividad de reflexión: Los alumnos deberán escribir un breve ensayo en el que expresen su opinión sobre la importancia del dinamismo de las lenguas como patrimonio cultural.
- Plenaria para compartir y debatir las opiniones expresadas en los ensayos.
Sesión 2:
Fase de inicio:
- Recapitulación de la sesión anterior.
- Actividad de motivación: Juego de roles en el que los alumnos representarán situaciones en las que se utilicen diferentes tipos de dinamismo de la lengua española.
Fase de desarrollo:
- Trabajo en grupos: