Mezclas, compuestos y elementos
Carlos Ezequiel Rodriguez- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Planeación de clase: Mezclas, compuestos y elementos
Tema: Mezclas, compuestos y elementos representados con el modelo corpuscular de la materia en sólidos, líquidos y gases, así como su caracterización mediante actividades experimentales.
Grado: Secundaria 3º
Objetivo (PDA): Explicar semejanzas y diferencias de mezclas, compuestos y elementos, a partir de actividades experimentales y clasificarlos en materiales de uso cotidiano.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Fase 1: Inicio (10 minutos)
Saludo a los alumnos y motivación inicial: Plantear una pregunta relacionada con la vida cotidiana, como "¿Por qué el agua y el aceite no se mezclan?" para despertar el interés de los alumnos.
Presentación del problema interdisciplinar: Deserción escolar. Contextualizar el problema y su importancia en la sociedad, fomentando la reflexión crítica y la empatía hacia aquellos que abandonan los estudios.
Fase 2: Desarrollo (30 minutos)
Sesión 1: Introducción a mezclas, compuestos y elementos.
Actividad 1: Experimento de separación de mezclas utilizando diferentes materiales comunes como arena, sal y agua. Observar y describir el proceso de separación de los componentes de cada mezcla.
Actividad 2: Elaboración de un cuadro comparativo sobre mezclas, compuestos y elementos. Los alumnos deben investigar y completar el cuadro con ejemplos de cada uno y sus características principales.
Sesión 2: Caracterización de mezclas, compuestos y elementos en sólidos.
Actividad 1: Experimento de disolución de sal en agua y observación de la formación de una mezcla homogénea. Discutir las propiedades de la mezcla y cómo se pueden separar sus componentes.
Actividad 2: Realiza