Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

oscar mesina
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para Química - Composición de las mezclas y métodos de separación


Objetivo (PDA): Deduce métodos para separar mezclas (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) mediante actividades experimentales con base en las propiedades físicas de las sustancias involucradas, así como su funcionalidad en actividades humanas.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Problema interdisciplinar: No existe material de laboratorio


Duración: 2 sesiones de 50 minutos cada una


Fases de la clase:


Sesión 1:


Inicio (10 minutos):



  • Presentación del tema: Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas.

  • Realización de una lluvia de ideas sobre ejemplos de mezclas homogéneas y heterogéneas que los estudiantes conozcan en su vida diaria.


Desarrollo (30 minutos):



  • Explicación de los métodos de separación de mezclas: evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización.

  • Presentación de ejemplos y demostraciones prácticas de cada método utilizando materiales alternativos (por ejemplo, recipientes caseros, filtros de papel, etc.).

  • Fomentar preguntas y discusiones sobre los métodos presentados.


Cierre (10 minutos):



  • Reflexión grupal sobre la importancia de los métodos de separación en diferentes contextos y actividades humanas.

  • Asignación de una actividad para la siguiente sesión: Investigar y traer ejemplos de situaciones cotidianas donde se utilicen métodos de separación.


Sesión 2:


Inicio (10 minutos):



  • Repaso breve de los métodos de separación vistos en la sesión anterior.

  • Discusión en grupos pequeños sobre los ejemplos de situaciones cotid