Exploración y reconocimiento de formas en el entorno

Basilia Ramos
Ubicación curricular
Contenido El dominio del espacio y reconocimiento de formas en el entorno desde diversos puntos de observación y mediante desplazamientos o recorridos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce semejanzas y diferencias entre las formas de los objetos de su entorno, explora y describe algunas características geométricas.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Exploración y reconocimiento de formas en el entorno


Objetivo: Reconocer semejanzas y diferencias entre las formas de los objetos de su entorno, explorar y describir algunas características geométricas.


Duración: 45 minutos



  1. Inicio (5 minutos)



    • Dar la bienvenida a los alumnos y revisar el objetivo de la clase.

    • Realizar una breve actividad de calentamiento donde los alumnos hagan movimientos corporales que representen diferentes formas geométricas (por ejemplo, hacer un círculo con los brazos, estirar los brazos hacia los lados para formar un cuadrado, etc.).



  2. Introducción al tema (10 minutos)



    • Mostrar a los estudiantes diferentes objetos del entorno que tengan diferentes formas geométricas (por ejemplo, una pelota redonda, un libro rectangular, un reloj circular, etc.).

    • Incentivar a los alumnos a describir las formas de los objetos y a identificar las diferencias y similitudes entre ellos.



  3. Actividad de observación y reconocimiento (20 minutos)



    • Distribuir hojas de papel y lápices a los estudiantes.

    • Pedir a los alumnos que se desplacen por el aula y busquen diferentes objetos con formas geométricas.

    • Cada vez que encuentren un objeto, los estudiantes deben dibujarlo y escribir su forma y características geométricas en su hoja de papel.

    • Circula por el aula para brindar apoyo y guiar a los alumnos en la identificación y descripción de las formas.



  4. Reflexión y cierre (10 minutos)



    • Reunir a los estudiantes y revisar las formas y características geométricas identificadas durante la actividad.

    • Preguntar a los alumnos qué similitudes y diferencias encontraron entre los objetos.

    • Invitar a los estudiantes a