Introducción al álgebra.

Blanca Elena Brunel
Ubicación curricular
Contenido Introducción al álgebra.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Representa algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y calcula el valor de una variable en función de las otras.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase para Matemáticas de 3º de Secundaria - Introducción al álgebra:


Objetivo: Representar algebraicamente áreas y volúmenes de cuerpos geométricos y calcular el valor de una variable en función de las otras.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Problema interdisciplinar: Conocimientos muy básicos y falta de motivación.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de la clase:


Sesión 1:
Inicio:



  • Realizar una lluvia de ideas con los alumnos sobre qué es el álgebra y para qué se utiliza.

  • Presentar el problema interdisciplinar y discutir cómo influyen los conocimientos básicos y la motivación en el aprendizaje del álgebra.


Desarrollo:



  • Realizar una actividad de descubrimiento guiado con manipulativos, donde los alumnos puedan explorar cómo se pueden representar algebraicamente las áreas de figuras geométricas simples.

  • Guía de observación: Observar cómo los alumnos interactúan con los manipulativos y si logran hacer conexiones entre las figuras y las expresiones algebraicas.


Cierre:



  • Reflexionar en grupo sobre lo aprendido. Preguntar a los alumnos cómo se sienten al utilizar el álgebra para representar áreas y qué dificultades identifican.

  • Asignar una tarea para la próxima sesión: investigar y seleccionar una figura geométrica de su elección y representar algebraicamente su área.


Sesión 2:
Inicio:



  • Revisar las tareas asignadas en la sesión anterior. Pedir a algunos alumnos que presenten sus figuras y expliquen cómo representaron algebraicamente su área.


Desarrollo:



  • Presentar una actividad de descubrimiento guiado similar, pero esta vez enfocada en los volúmenes de cuerpos geométricos simples.

  • Guía de observación: Observar cómo