Introducción a los ángulos y rectas en los polígonos regulares
Gerardo Galan
Ubicación curricular
Contenido Rectas y ángulos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica y usa las relaciones entre los ángulos, lados y diagonales para construir a escala triángulos, cuadriláteros y polígonos regulares o irregulares.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Tema: Introducción a los ángulos y rectas en los polígonos regulares
Objetivo: Los alumnos identificarán los ángulos y segmentos en un polígono regular.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Iniciar la clase con una actividad motivadora: mostrar a los alumnos imágenes de diferentes polígonos regulares y preguntarles si conocen su nombre y características.
- Realizar una lluvia de ideas en la pizarra sobre qué saben acerca de los ángulos y rectas en los polígonos regulares.
- Explicar brevemente los conceptos de ángulos y rectas en los polígonos regulares, utilizando ejemplos visuales.
- Proporcionar a los alumnos algunos ejercicios prácticos en los que deben identificar los ángulos y segmentos en diferentes polígonos regulares.
- Realizar una actividad grupal en la que los alumnos construyan polígonos regulares utilizando regla y compás, y posteriormente identifiquen los ángulos y segmentos en ellos.
- Finalizar la sesión con una reflexión grupal sobre lo aprendido y resolver dudas.
Sesión 2:
Tema: Relaciones entre los ángulos y lados en los triángulos
Objetivo: Los alumnos identificarán las relaciones entre los ángulos y lados en los triángulos.
Duración: 45 minutos
Actividades:
- Iniciar la clase con una breve recapitulación de lo aprendido en la sesión anterior sobre ángulos y rectas en los polígonos regulares.
- Presentar a los alumnos los diferentes tipos de triángulos (equiláteros, isósceles, escalenos) y sus características.
- Explicar las relaciones entre los ángulos y lados en cada tipo de triángulo, utilizando ejemplos visuales.
- Proporcionar a los alumnos ejercicios prácticos en los que deben identificar las relaciones entre los ángulo