El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.

Tonatiuh Díaz
Ubicación curricular
Contenido El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce cambios temporales y geográficos del español en la comunidad, país o mundo hispano.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: El dinamismo de las lenguas y su relevancia como patrimonio cultural.


Grado: Secundaria 2º


Objetivo (PDA): Reconoce cambios temporales y geográficos del español en la comunidad, país o mundo hispano.


Metodología: Proyecto comunitario.


Problemática: Los alumnos utilizan un lenguaje genérico que incluye regionalismos o jergas en su uso cotidiano.


Enfoque: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y de Interculturalidad crítica.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación participante.

  2. Cuestionario de comprensión y reflexión.


Sesión 1:
Inicio:



  • Presentación del tema a través de una pregunta generadora: ¿Cómo crees que ha evolucionado la lengua española a lo largo de los años?

  • Realización de una lluvia de ideas en donde los alumnos expresen sus conocimientos previos sobre el tema.

  • Exploración de diferentes textos que muestren ejemplos de cambios temporales y geográficos del español en la comunidad, país o mundo hispano.


Desarrollo:



  • Organización de grupos de trabajo.

  • Investigación y recopilación de información sobre la evolución de la lengua española en diferentes regiones del mundo hispano.

  • Elaboración de un mapa interactivo en el que se muestren los cambios geográficos del español.

  • Creación de un glosario de regionalismos y jergas utilizadas en diferentes países hispanohablantes.


Cierre:



  • Presentación de los mapas interactivos y los glosarios realizados por cada grupo.

  • Reflexión y debate sobre la importancia de respetar y valorar las diferentes variantes del español.

  • Asignación de tareas para la siguiente sesión.


Sesión 2:
Inicio:



  • Repas