Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.

Elizabeth Mariela Ruiz Cruz
Ubicación curricular
Contenido Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica los valores que posee y que han sido heredados de su familia, para fomentar cuidados afectivos.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase


Tema: Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.


Objetivo: Identificar los valores heredados de la familia para fomentar cuidados afectivos.


Metodología: Aprendizaje servicio.


Interculturalidad crítica: Promover el respeto y valoración de la diversidad cultural presente en las familias de los alumnos.


Vida saludable: Fomentar el cuidado afectivo como parte fundamental de una vida saludable.


Secuencia didáctica:


Sesión 1 (45 minutos):



  • Presentación del tema (5 minutos)



    • El docente inicia la clase presentando el tema "Las familias como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal". Pregunta a los alumnos si conocen algunos valores importantes en una familia.



  • Actividad de reflexión: "Valores en mi familia" (15 minutos)



    • Los alumnos se dividen en grupos pequeños y se les entrega una hoja de trabajo con una lista de valores comunes en una familia (respeto, amor, honestidad, etc.). En sus grupos, deben discutir y seleccionar los valores que consideran más importantes en sus propias familias. Luego, deben compartir sus respuestas con el resto de la clase.



  • Actividad de Aprendizaje servicio: "Carta de agradecimiento" (20 minutos)



    • Los alumnos escriben una carta de agradecimiento a algún miembro de su familia en la que expresen los valores que han heredado y agradecen por los cuidados afectivos recibidos. Estas cartas serán entregadas en la siguiente sesión.




Sesión 2 (45 minutos):



  • Revisión de las cartas de agradecimiento (10 minutos)

    • Los alumnos entregan sus cartas de agradecimiento al docente, quien las revisa y las guarda para la actividad fin