Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.

Monica labra Cejudo
Ubicación curricular
Contenido Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Vida saludable

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula con alumnos de Preescolar 1º sobre el tema "Los derechos de niñas y niños como base para el bienestar integral y el establecimiento de acuerdos que favorecen la convivencia pacífica".


Objetivo (PDA): Los alumnos se familiarizarán con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, una vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Problemática a abordar: Los alumnos deben familiarizarse con diversas prácticas que favorecen el cuidado de la salud.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: "Los derechos de niñas y niños". Se les mostrará una imagen o un video que represente a niños disfrutando de sus derechos.

  • Apertura de la problemática: Se les planteará a los alumnos la situación de un niño que no puede disfrutar de sus derechos debido a problemas de salud.

  • Planteamiento de preguntas: ¿Qué derechos creen que no puede disfrutar este niño debido a su situación de salud? ¿Qué prácticas podemos implementar para cuidar nuestra salud?


Sesión 2:



  • Exploración de los derechos: Se les presentarán imágenes o tarjetas que representen diferentes derechos de los niños. Los alumnos deberán identificarlos y relacionarlos con situaciones cotidianas de su vida.

  • Discusión en grupo: Se les pedirá a los alumnos que comenten situaciones en las que han disfrutado de alguno de sus derechos y cómo eso ha contribuido a su bienestar y felicidad.


Sesión 3:



  • Actividad práctica: Los alumnos participarán en una dinámica en la que se les asignará un derecho específico y deb