Introducción y análisis de mitos y leyendas

MICHEL VARGAS
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Lee mitos y leyendas de México y del mundo, y reconoce las características y funciones de cada tipo de texto.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Sesión 1: Introducción y análisis de mitos y leyendas (45 minutos)


Objetivo específico: Introducir a los alumnos en el tema de mitos y leyendas, y analizar sus características y funciones.


Actividades:



  1. Inicio (10 minutos)



    • Saludo y presentación del tema.

    • Preguntar a los alumnos si saben qué son los mitos y las leyendas, y si conocen algún ejemplo.

    • Presentar el problema: la deficiencia en el conocimiento de la estructura y narración de mitos y leyendas.



  2. Desarrollo (30 minutos)



    • Explicar brevemente qué son los mitos y las leyendas, y cómo se diferencian.

    • Mostrar ejemplos de mitos y leyendas de México y del mundo.

    • Realizar una lectura en voz alta de un mito o leyenda elegido por el docente.

    • Reflexionar en grupo sobre las características y funciones de los mitos y las leyendas.



  3. Cierre (5 minutos)



    • Realizar una lluvia de ideas sobre cómo se sienten los alumnos al escuchar o leer mitos y leyendas.

    • Plantear el objetivo de las próximas sesiones: leer y analizar mitos y leyendas de México y del mundo.




Sesión 2: Lectura y análisis de mitos y leyendas de México (45 minutos)


Objetivo específico: Leer y analizar mitos y leyendas de México, reconociendo sus características y funciones.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos)



    • Recordar el objetivo de la sesión anterior y plantear el objetivo de esta sesión.



  2. Desarrollo (35 minutos)



    • Repartir a cada alumno un mito o leyenda de México para que lo lean en silencio.

    • Realizar una lectura compartida de algunos fragmentos de los mitos y leyendas.

    • Analizar en grupo las características y funciones de cada mito o leyenda.

    • Realizar preguntas para promover la reflexión y