Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.

Kepler Ortiz
Ubicación curricular
Contenido Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Observa croquis e identifica sus características y función.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula - Uso de croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares


Objetivo (PDA): Observar croquis e identificar sus características y función.


Metodología: Proyecto comunitario


Problema a atender: No existe una cultura de cuidado, limpieza y conservación por parte de los alumnos de los espacios escolares.


Enfoque: Inclusión y de Interculturalidad crítica


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Uso de croquis y mapas.

  • Explicación del objetivo de la clase: Observar croquis e identificar sus características y función.

  • Realizar una lluvia de ideas sobre qué es un croquis y para qué se utiliza.

  • Mostrar ejemplos de croquis y mapas, haciendo énfasis en la importancia de su uso en la vida cotidiana.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos dibujen un croquis simple de su aula.


Sesión 2:



  • Retomar lo aprendido en la sesión anterior.

  • Presentar diferentes tipos de croquis y mapas, como un plano de la escuela, una mapa del municipio o de la localidad.

  • Explicar cómo se pueden utilizar los croquis y mapas para describir trayectos o localizar lugares.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos identifiquen lugares en un mapa y tracen rutas.


Sesión 3:



  • Reflexionar sobre la importancia de cuidar y conservar los espacios escolares.

  • Presentar el problema a atender: la falta de cultura de cuidado, limpieza y conservación.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos identifiquen en un mapa los espacios escolares que necesitan ser cuidados y conservados.

  • Realizar una dinámica grupal para generar ideas sobre cómo fomentar una cultura de c