Narración de historias mediante diversos lenguajes en el contexto del Día de Muertos.

MINERVA MIRANDA
Ubicación curricular
Contenido Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde niñas y niños, participen y se apropien de la cultura, a través de la lectura y la escritura.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Narra con secuencia lógica historias que conoce o inventa, y las acompaña con recursos de los lenguajes artísticos
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: Narración de historias mediante diversos lenguajes en el contexto del Día de Muertos.


Objetivo: Narra con secuencia lógica historias que conoce o inventa, y las acompaña con recursos de los lenguajes artísticos.


Duración: 1 sesión de 45 minutos.


Metodología: Proyecto comunitario.


Enfoque: Interculturalidad crítica y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:



  • Presentación del tema: Día de Muertos.

  • Conversación sobre qué es el Día de Muertos y su importancia en la cultura mexicana.

  • Lectura en voz alta de un cuento relacionado con el Día de Muertos.

  • Reflexión y diálogo sobre la narración del cuento.

  • Actividad práctica: Los niños y niñas deben inventar una pequeña historia relacionada con el Día de Muertos.

  • Los niños y niñas deben dibujar o pintar una escena de su historia.

  • Cierre de la sesión: Compartir las historias y los dibujos de cada niño o niña.


Instrumentos de evaluación formativa:



  1. Observación durante la sesión: Se evaluará la participación activa de los niños y niñas en las actividades propuestas, su capacidad para narrar una historia con secuencia lógica y utilizar recursos de los lenguajes artísticos.



  2. Evaluación de los dibujos: Se evaluará la creatividad, el uso de los colores y la representación de la historia en los dibujos realizados por los niños y niñas.




Nota: Se recomienda adaptar las actividades y el lenguaje utilizado en función de la edad y nivel de comprensión de los alumnos de Preescolar 2º. Además, es importante fomentar el respeto y la valoración de las diferentes culturas presentes en el aula.