Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
Jazmin Garcia
Ubicación curricular
Contenido Experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Escucha y lee poemas, trabalenguas y adivinanzas, para disfrutarlos y conocer algunos recursos lingüísticos, como la rima, la onomatopeya y el calambur.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Interculturalidad crítica
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Plan de clase
Sesión 1:
Objetivo: Introducir a los alumnos en el tema de la experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a comenzar a trabajar en el tema de la experimentación con elementos sonoros en composiciones literarias. Vamos a explorar los poemas, trabalenguas y adivinanzas para conocer algunos recursos lingüísticos como la rima, la onomatopeya y el calambur".
Desarrollo (30 minutos):
- Reproducir un poema con elementos sonoros: "El ruido de la lluvia" de Juana de Ibarbourou.
- Realizar una lluvia de ideas sobre los elementos sonoros presentes en el poema (rima, onomatopeyas, etc.).
- Explicar el concepto de rima, onomatopeya y calambur.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión final: "¿Qué elementos sonoros encontramos en el poema? ¿Cómo crees que estos elementos contribuyen a la composición literaria?".
Sesión 2:
Objetivo: Fomentar la comprensión y apreciación de poemas, trabalenguas y adivinanzas.
Actividades:
Inicio (10 minutos):
- Recordar el tema de la sesión anterior: "En la sesión anterior exploramos los elementos sonoros en los poemas. Hoy vamos a continuar trabajando en la comprensión y apreciación de poemas, trabalenguas y adivinanzas".
Desarrollo (30 minutos):
- Leer en voz alta diferentes poemas, trabalenguas y adivinanzas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las características de cada texto (rima, ritmo, repetición, etc.).
- Comentar y reflexionar sobre los recursos lingüísticos presentes en cada texto.
Cierre (5 minutos):
- Reflexión final: "¿Cuál fue tu texto favorito? ¿Por qué te gustó? ¿Qué recursos lingüístic