Comparación de características de las letras c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.

Lidia Rubio
Ubicación curricular
Contenido Escritura de nombres en la lengua materna
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Compara características de c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Sesión 1 (45 minutos)


Tema: Comparación de características de las letras c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.


Objetivo: Comprender las características de las letras mencionadas y diferenciarlas en la escritura de nombres en la lengua materna.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Saludo y breve conversación con los estudiantes.

    • Presentación del tema y explicación del objetivo de la clase.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Introducción de las letras c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.

    • Presentación de tarjetas o imágenes con palabras que contengan las letras mencionadas.

    • Realización de ejercicios de identificación y diferenciación de las letras en las palabras presentadas.

    • Práctica de escritura de nombres propios utilizando las letras mencionadas.



  3. Cierre (10 minutos):



    • Conversación sobre lo aprendido en la clase.

    • Realización de una actividad de reflexión donde los estudiantes compartan sus experiencias al escribir los nombres utilizando las letras trabajadas.

    • Asignación de tarea: pedir a los estudiantes que escriban cinco nombres propios utilizando las letras estudiadas.




Sesión 2 (45 minutos)


Tema: Comparación de características de las letras c, s, z, b, v, h, g, j, i, y, ll, k, q, r, rr, w, x, etcétera.


Objetivo: Reforzar el conocimiento sobre las características de las letras mencionadas y su aplicación en la escritura de nombres en la lengua materna.


Actividades:



  1. Inicio (5 minutos):



    • Repaso de lo aprendido en la sesión anterior.

    • Recordatorio del objetivo de la clase.



  2. Desarrollo (30 minutos):



    • Realización de una actividad lúdica como una sopa de letr