Identificación de problemas y necesidades básicas en la comunidad

Brenda Pascacio
Ubicación curricular
Contenido Contribuciones al bienestar colectivo: servicios públicos e infraestructura para satisfacer las necesidades de salud, esparcimiento, comunicación, seguridad y justicia de las personas que habitan la comunidad y el país, así como la rendición de cuentas y el uso transparente de los recursos como parte de una sociedad democrática.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza los servicios públicos y la infraestructura que benefician a las personas de su comunidad y del país, e identifica cómo es posible contribuir en su mantenimiento y cuidado, con un manejo transparente de los recursos, desde los ámbitos de la sociedad, como el pago de impuestos, trabajo comunitario, tequio, entre otros.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase - Contribuciones al bienestar colectivo: servicios públicos e infraestructura


Sesión 1: Identificación de problemas y necesidades básicas en la comunidad
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Los alumnos identificarán los problemas y necesidades básicas que tiene su comunidad y que les generan un impedimento para su crecimiento.


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (5 minutos):
    a. Saludo y presentación del tema: "Hoy vamos a trabajar en la identificación de los problemas y necesidades básicas que tiene nuestra comunidad, para poder contribuir en su solución y bienestar colectivo".



  2. Actividad principal (35 minutos):
    a. Lectura: Proporcionar a los alumnos una breve lectura sobre la importancia de identificar los problemas y necesidades básicas de una comunidad para su crecimiento. Asegurarse de que todos los alumnos comprendan el texto.
    b. Discusión en pareja: Los alumnos se dividirán en parejas y discutirán sobre las diferentes problemáticas y necesidades que han identificado en su comunidad. Deberán tomar notas para compartir después.
    c. Puesta en común: Cada pareja compartirá los problemas y necesidades que identificaron en su comunidad. El docente los irá anotando en el pizarrón o en una hoja grande para que todos los alumnos puedan verlo.



  3. Cierre (5 minutos):
    a. Reflexión final: Los alumnos reflexionarán sobre la importancia de identificar y resolver los problemas y necesidades básicas de su comunidad. Se les animará a pensar en formas en las que ellos puedan contribuir en su solución.




Sesión 2: Servicios públicos e infraestructura en la comunidad
Duración: 45 minutos


Objetivo de la sesión: Los alumnos analizarán los s