La Tabla periódica y los elementos químicos en el universo

Daniel Santiago
Ubicación curricular
Contenido La Tabla periódica: criterios de clasificación de los elementos químicos y sus propiedades (electronegatividad, energía de ionización y radio atómico).
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce la presencia y predominancia de algunos elementos químicos que conforman a los seres vivos, la Tierra y el Universo, así como su ubicación en la Tabla periódica: metales, no metales y semimetales.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Título de la clase: La Tabla periódica y los elementos químicos en el universo


Objetivo de Aprendizaje (PDA): Reconoce la presencia y predominancia de algunos elementos químicos que conforman a los seres vivos, la Tierra y el Universo, así como su ubicación en la Tabla periódica: metales, no metales y semimetales.


Metodología: Aprendizaje por indagación


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una


Problemática a atender: Los alumnos no reconocen la predominancia de los elementos químicos que conforman el universo.


Instrumentos de evaluación formativa: Cuestionario de preguntas abiertas y una actividad práctica de clasificación de elementos.


Planeación:


Sesión 1:
Fase de Inicio:



  • Presentación del tema y conexión con la problemática planteada.

  • Realización de una actividad de lluvia de ideas para que los alumnos compartan lo que saben sobre la Tabla periódica y los elementos químicos.


Fase de Desarrollo:



  • Explicar brevemente los criterios de clasificación de los elementos químicos: electronegatividad, energía de ionización y radio atómico.

  • Mostrar a los alumnos la Tabla periódica y explicar cómo se organiza.

  • Realizar una actividad práctica donde los alumnos identifiquen los diferentes grupos de elementos (metales, no metales y semimetales) en la Tabla periódica.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la discusión entre los alumnos para que construyan su conocimiento de manera colaborativa.


Fase de Cierre:



  • Reflexión sobre lo aprendido y resolución de dudas.

  • Asignar una pequeña tarea para la siguiente sesión, donde los alumnos investiguen sobre algunos elementos químicos predominantes en los seres vivos, la Tierra y el Universo.


Sesión 2:
Fase de Inicio:



  • Revi