Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de enfermedades en la comunidad.

SERGIO IGNACIO TORRES
Ubicación curricular
Contenido Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de algún problema colectivo.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga y reflexiona sobre las características y funciones de los trípticos informativos.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Tema: Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de enfermedades en la comunidad.


Nivel: Primaria 6º


Objetivo: Indagar y reflexionar sobre las características y funciones de los trípticos informativos.


Metodología: Proyecto comunitario


Inicio (10 minutos):



  1. Dar la bienvenida a los estudiantes y contextualizar el tema de la clase.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre los problemas de salud que afectan a la comunidad.

  3. Presentar el problema principal: Enfermedades en la comunidad y la importancia de la prevención.

  4. Motivar a los alumnos a participar en la elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de enfermedades.


Desarrollo (25 minutos):



  1. Explicar a los estudiantes las características de un tríptico informativo y su importancia para transmitir mensajes claros y concisos.

  2. Realizar una investigación en grupos sobre diferentes enfermedades que afectan a la comunidad.

  3. Cada grupo seleccionará una enfermedad y recopilará información sobre sus causas, síntomas y medidas de prevención.

  4. Guiar a los estudiantes en la organización y presentación de la información recopilada en el tríptico.


Pausa activa (5 minutos):



  1. Realizar una breve actividad física para estirar y relajar los músculos.

  2. Realizar ejercicios de respiración para reducir el estrés y mejorar la concentración de los alumnos.


Continuación del Desarrollo (25 minutos):



  1. Los grupos presentarán sus trípticos a la clase y explicarán la importancia de la prevención en cada enfermedad.

  2. Promover la participación y el debate entre los estudiantes, fomentando el pensamiento crítico sobre la prevención de enfermedades en la comunidad.

  3. Realizar una reflexión grupal