Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.

david miranda
Ubicación curricular
Contenido Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los criterios a partir de los cuales el Continente Americano se subdivide en regiones geográficas de América del Norte, América Central, las Antillas y Sudamérica o América del Sur, así como sus rasgos culturales y algunos procesos históricos vividos en lo que se ha denominado América anglosajona y América Latina, identificando algunas causas de las desigualdades sociales, económicas y educativas entre ambas regiones.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Tema: Pueblos y culturas de América y el mundo: el respeto a las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.


Objetivo: Reconocer los criterios a partir de los cuales el Continente Americano se subdivide en regiones geográficas de América del Norte, América Central, las Antillas y Sudamérica o América del Sur, así como sus rasgos culturales y algunos procesos históricos vividos en lo que se ha denominado América anglosajona y América Latina, identificando algunas causas de las desigualdades sociales, económicas y educativas entre ambas regiones.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura y Pensamiento crítico.


Duración: 4 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Actividad de inicio: Presentación del tema mediante una imagen que muestre la diversidad cultural de América.


Desarrollo:



  1. Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes regiones de América.

  2. Explicar y discutir los criterios de subdivisión del continente en América del Norte, América Central, las Antillas y Sudamérica o América del Sur.

  3. Presentar ejemplos de las culturas y características principales de cada región.

  4. Analizar en grupo las desigualdades sociales, económicas y educativas entre América anglosajona y América Latina.

  5. Realizar una actividad escrita en la que los alumnos elaboren un mapa de las regiones de América e identifiquen las diferencias culturales entre ellas.


Actividad de cierre: Reflexionar en grupo sobre la importancia de respetar las costumbres, tradiciones y formas de vivir de diferentes culturas.


Sesión 2:


A