Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.

LUZ ELENA MENDOZA
Ubicación curricular
Contenido Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación (evaporación, decantación, filtración, extracción, sublimación, cromatografía y cristalización) aplicados en diferentes contextos.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Interculturalidad crítica

Plan de clase

Planeación de clase para trabajar en Aula para alumnos de Secundaria 3º para Química sobre el tema "Composición de las mezclas y su clasificación en homogéneas y heterogéneas, así como métodos de separación aplicados en diferentes contextos":


Objetivo (PDA): Describe los componentes de una mezcla (soluto – disolvente; fase dispersa y fase dispersante) mediante actividades experimentales y las clasifica en homogéneas y heterogéneas en materiales de uso cotidiano.


Metodología: Aprendizaje por indagación.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de falta de compromiso y responsabilidad a la hora de realizar actividades académicas en el salón de clases.


Duración: 5 sesiones de 50 minutos cada una.


Fases de cada sesión:



  1. Inicio: Introducción y motivación.

  2. Desarrollo: Actividades experimentales y prácticas relacionadas con el tema.

  3. Cierre: Reflexión y evaluación de lo aprendido.


Sesión 1:
Inicio: Presentar el tema de la clase y su relevancia en la vida cotidiana. Realizar una lluvia de ideas sobre qué es una mezcla y qué tipos de mezclas conocen.


Desarrollo: Realizar una actividad experimental donde los alumnos mezclen diferentes sustancias en agua y observen si se disuelven completamente o no. En grupos, los alumnos discutirán y registrarán sus observaciones.


Cierre: Compartir las observaciones en plenaria y discutir la clasificación de las mezclas en homogéneas y heterogéneas en base a los resultados experimentales. Los alumnos podrán plantear preguntas y dudas que serán abordadas en la siguiente sesión.


Sesión 2:
Inicio: Retomar las preguntas y dudas planteadas en la sesión anterior. Realizar una breve revisión de los conceptos de soluto, disolvente, fase