Perímetro, área y noción de volumen
Beatriz Aguilar
Ubicación curricular
Contenido Perímetro, área y noción de volumen
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Tema: Perímetro, área y noción de volumen
Objetivo (PDA): Resuelve situaciones problemáticas que implican calcular el perímetro y área de figuras compuestas por triángulos y cuadriláteros; utiliza unidades convencionales (m, cm, m² y cm²) para expresar sus resultados.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Integración interdisciplinar: Confusión al calcular perímetro y área en diversas figuras geométricas.
Duración total: 5 sesiones de 45 minutos cada una.
Secuencia didáctica:
Sesión 1:
- Presentación del tema: Explicar y ejemplificar qué es el perímetro y el área de una figura geométrica, utilizando figuras simples como el cuadrado y el triángulo.
- Actividad práctica: Los estudiantes deben formar grupos de trabajo y medir los perímetros y áreas de diferentes figuras geométricas simples, utilizando reglas y unidades convencionales. Luego, compartirán sus resultados y conclusiones en una puesta en común.
Sesión 2:
- Introducción de figuras compuestas: Explicar qué son las figuras compuestas y cómo calcular su perímetro y área, utilizando ejemplos concretos.
- Actividad práctica: Los estudiantes trabajarán en grupos para calcular el perímetro y área de figuras compuestas, como por ejemplo un rectángulo con dos triángulos en los extremos. Utilizarán unidades convencionales y registrarán sus resultados en una tabla.
Sesión 3:
- Noción de volumen: Introducir el concepto de volumen, explicando cómo se calcula en figuras tridimensionales como el cubo y el prisma.
- Actividad práctica: Los estudiantes realizarán mediciones de volumen utilizando cubos y prismas de diferentes tamaños. Deberán registrar los resultados en una tabla y compararlos entre sí.
Sesión 4:
- Refor