Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia.
David Soto
Ubicación curricular
Contenido Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Participa en un debate acerca de algunas expresiones de violencia —como la de género—presentes en las familias y la escuela, para argumentar una postura de rechazo.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
- Igualdad de género
Plan de clase
Objetivo general:
Promover la comunicación asertiva y dialógica en los alumnos, a través de un debate sobre expresiones de violencia presentes en las familias y en la escuela, con énfasis en la violencia de género, para argumentar una postura de rechazo.
Objetivos específicos:
- Identificar expresiones de violencia presentes en las familias y en la escuela.
- Analizar las causas y consecuencias de estas expresiones de violencia.
- Argumentar una postura de rechazo a estas expresiones de violencia, especialmente la violencia de género.
- Promover la igualdad de género y el respeto por la diversidad.
- Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo de los alumnos.
Metodología: Proyecto comunitario
Sesión 1:
Inicio:
- Presentación del tema: "Comunicación asertiva y dialógica para erradicar expresiones de violencia".
- Realización de una lluvia de ideas sobre qué consideran los alumnos como expresiones de violencia presentes en las familias y en la escuela.
- Explicación de los conceptos de violencia de género y sus manifestaciones.
Desarrollo:
- Formación de equipos de trabajo.
- Investigación y recopilación de información sobre casos de violencia de género en la comunidad.
- Reflexión en grupo sobre las causas y consecuencias de estas expresiones de violencia.
- Elaboración de un mapa conceptual sobre el tema.
Cierre:
- Exposición de los mapas conceptuales realizados por cada equipo.
- Reflexión final sobre la importancia de erradicar la violencia de género en la comunidad.
- Asignación de tareas para la siguiente sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Repaso del tema anterior.
- Presentación de casos reales de violencia de género en la comunidad.
- Reflexión en grupo sobre l