Lectura y análisis de mitos y leyendas para su disfrute y valoración

L. FERNANDO PAULINO
Ubicación curricular
Contenido Lectura y análisis de mitos y leyendas, para su disfrute y valoración.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, con las personas mayores de su comunidad, para conocer los mitos y leyendas que forman parte de la cultura de su región.
Metodología Proyecto comunitario
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Interculturalidad crítica
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia didáctica: Lectura y análisis de mitos y leyendas para su disfrute y valoración


Sesión 1:


Objetivo: Indagar sobre los mitos y leyendas de la región a través de la interacción con personas mayores de la comunidad.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Comentar brevemente sobre lo que son los mitos y leyendas y su importancia en la cultura de la región.

  2. Introducción a la contaminación: Hacer una reflexión sobre el problema de la contaminación en la comunidad y su relación con la preservación de la cultura.

  3. Invitado especial: Invitar a una persona mayor de la comunidad (preferiblemente un abuelo o abuela) que conozca algún mito o leyenda de la región. El invitado relatará la historia y responderá preguntas de los alumnos.

  4. Toma de notas: Los alumnos tomarán notas durante la narración del mito o leyenda, registrando los personajes, la trama y las enseñanzas que se desprenden de la historia.

  5. Reflexión final: Los alumnos discutirán en pequeños grupos la importancia de preservar los mitos y leyendas como parte de la cultura y cómo se relaciona esto con el problema de la contaminación.


Sesión 2:


Objetivo: Analizar y comparar diferentes mitos y leyendas de la región en relación con el problema de la contaminación.


Actividades:



  1. Repaso de la sesión anterior: Recordar brevemente lo aprendido en la sesión anterior y retomar las reflexiones sobre la preservación de la cultura.

  2. Lectura y análisis de mitos y leyendas: Los alumnos leerán diferentes mitos y leyendas relacionados con la región y la contaminación. Se discutirán las similitudes y diferencias entre ellos, así como las enseñanzas que transmiten.

  3. Representación artística: Los alumnos elegirán