Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Juan de Dios Galaviz
Ubicación curricular
Contenido Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Estructura a partir del espacio y el tiempo en que se desarrolló, formas para organizar y dar cuenta del desarrollo histórico de las sociedades feudales.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Inclusión
- Igualdad de género
Plan de clase
Planeación de clase para Historia en Secundaria 3º: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir
Objetivo (PDA): Estructurar a partir del espacio y el tiempo en que se desarrolló, formas para organizar y dar cuenta del desarrollo histórico de las sociedades feudales.
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Problema: Participación de todos los alumnos
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Enfoque: Inclusión y igualdad de género
Sesión 1:
Inicio:
- Presentar el tema de la clase: Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y su devenir.
- Realizar una encuesta sobre el conocimiento previo de los alumnos sobre las sociedades feudales.
- Identificar las dificultades y dudas que los alumnos tienen acerca del tema.
Desarrollo:
- Dividir a los alumnos en grupos de trabajo y asignarles una sociedad feudal específica para investigar.
- Proporcionar recursos (libros, internet, etc.) para que los alumnos investiguen sobre su sociedad feudal asignada.
- Los alumnos deberán organizar la información recopilada en un mapa conceptual que muestre la estructura social, política y económica de la sociedad feudal.
Cierre:
- Cada grupo presentará su mapa conceptual frente a la clase, explicando los aspectos más relevantes de su sociedad feudal.
- Fomentar la participación de todos los alumnos en la discusión y el intercambio de ideas.
- Realizar una retroalimentación para aclarar dudas y reforzar los conceptos clave.
Sesión 2:
Inicio:
- Revisar brevemente la información presentada por los grupos en la sesión anterior.
- Plantear una situación problemática relacionada con las sociedades feudales, por ejemplo: "¿Cómo crees que se