La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.

LEDEZMA FLORES
Ubicación curricular
Contenido La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Analiza las causas que llevaron a la intensificación del tráfico de esclavos y al uso del trabajo de éstos en los territorios colonizados de América.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Tema: La conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación.


Objetivo (PDA): Analizar las causas que llevaron a la intensificación del tráfico de esclavos y al uso del trabajo de éstos en los territorios colonizados de América.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas.


Interdisciplinariedad: Atender al problema de PERSONAS CON DISCAPACIDAD.


Duración: 3 sesiones de 50 minutos cada una.


Instrumentos de evaluación formativa: Diseño de un mapa conceptual y elaboración de un ensayo.


Enfoque: Pensamiento crítico y apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


Sesión 1:


Inicio:



  1. Presentar el tema y explicar la importancia de comprender las causas que llevaron a la intensificación del tráfico de esclavos y al uso de su trabajo en los territorios colonizados de América.

  2. Realizar una lluvia de ideas sobre qué saben los alumnos acerca de la esclavitud y su relación con la colonización.


Desarrollo:



  1. Dividir a los alumnos en grupos y proporcionarles una situación problemática relacionada con la esclavitud (por ejemplo, "¿qué impacto tuvo el tráfico de esclavos en la economía de las colonias americanas?"). Cada grupo deberá analizar la situación, investigar y buscar posibles soluciones.

  2. Los grupos deberán realizar una investigación en fuentes confiables para recolectar información sobre las causas del tráfico de esclavos y el uso de su trabajo en las colonias americanas.

  3. Cada grupo deberá organizar la información recolectada en un mapa conceptual que permita visualizar las causas de manera clara y ordenada.


Cierre:



  1. Cada grupo presentará su mapa conceptual y explicará las causas identificadas.

  2. Se abrirá un debate en el que l