Introducción al conteo y la serie numérica
flor de lis diaz
Ubicación curricular
Contenido Los saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dice la serie numérica en orden y amplía su rango de conteo.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Pensamiento crítico
Plan de clase
Sesión 1: Introducción al conteo y la serie numérica
Objetivo: Introducir a los alumnos al conteo y a la serie numérica para que puedan decirlos en orden y amplíen su rango de conteo.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): El docente realizará una serie de preguntas a los alumnos sobre los números que conocen y cómo los utilizan en su vida diaria.
- Exploración (15 minutos): Los alumnos recibirán una caja con diversos objetos y se les pedirá que los cuenten y los coloquen en una línea recta. Luego, el docente preguntará a los alumnos si pueden decir los números en orden.
- Explicación (10 minutos): El docente explicará la importancia del conteo y la serie numérica, mostrando diferentes ejemplos de cómo se utilizan en la vida cotidiana. Los alumnos podrán hacer preguntas y participar en la discusión.
- Aplicación (15 minutos): Los alumnos realizarán una actividad en la que deberán contar diferentes objetos en su entorno y decir los números en orden.
- Cierre (5 minutos): El docente realizará una reflexión final sobre lo aprendido en la sesión y reforzará la importancia de los números en la vida cotidiana.
Sesión 2: Explorando los números en diferentes contextos socioculturales
Objetivo: Aplicar los saberes numéricos en situaciones del entorno, en diversos contextos socioculturales.
Actividades:
- Inicio (5 minutos): El docente presentará diferentes imágenes y preguntará a los alumnos si pueden identificar los números presentes en ellas y cómo se utilizan en cada contexto.
- Exploración (15 minutos): Los alumnos trabajarán en grupos pequeños y se les entregarán diferentes imágenes representando situaciones cotidianas (compras en el mercado, juegos de mesa, etc). Los a