Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades
ALBERTO RAMIREZ
Ubicación curricular
Contenido Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Actúa éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad, México y América Latina.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
- Vida saludable
Plan de clase
Planeación de clase: Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades
Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas
Enfoque interdisciplinario: Vida saludable
Objetivo de Aprendizaje:
- Actuar éticamente para reducir las desigualdades, fomentando el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad, México y América Latina.
Problemática a atender:
- Los alumnos no reflexionan sobre la desigualdad de oportunidades en cuanto al acceso a servicios de salud y una vida saludable.
Duración: 4 sesiones de 50 minutos cada una
Sesión 1:
Inicio:
- Introducción al tema: Consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida.
- Realización de una lluvia de ideas sobre las desigualdades que se pueden observar en su comunidad en cuanto a la calidad de vida.
- Presentación del problema a atender: Desigualdad en el acceso a servicios de salud y una vida saludable.
Desarrollo:
- Formación de equipos de trabajo.
- Investigación en línea sobre las consecuencias de la desigualdad en la calidad de vida de las personas y comunidades.
- Análisis de casos reales de desigualdad en el acceso a servicios de salud.
- Discusión en grupos sobre las posibles soluciones éticas para reducir estas desigualdades.
- Elaboración de una propuesta de acción para fomentar el respeto y la solidaridad en los pueblos más vulnerados en su comunidad.
Cierre:
- Presentación de las propuestas de acción por parte de cada equipo.
- Reflexión grupal sobre la importancia de actuar éticamente para reducir las desigualdades.
- Asignación de tareas para la próxima sesión.
Sesión 2:
Inicio:
- Recordatorio de la problemática y de las propuestas de acción generadas