Identificación de problemas sociales en la comunidad y región

Jose Luis Cabrera
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de riesgo social en la comunidad y región donde vive.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Organiza campañas en su grupo y escuela, para prevenir problemas sociales, tales como la violencia escolar, el vandalismo y las adicciones, entre otros.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Escuela
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Sesión 1: Identificación de problemas sociales en la comunidad y región


Objetivo: Los alumnos identificarán situaciones de riesgo social en su comunidad y región, y comprenderán la importancia de prevenir problemas sociales.


Duración: 45 minutos


Secuencia didáctica:



  1. Introducción (5 minutos)



    • Iniciar la clase con una breve conversación sobre la importancia de vivir en una comunidad segura y en armonía.

    • Hacer preguntas a los alumnos para activar sus conocimientos y experiencias previas sobre problemas sociales que puedan identificar en su comunidad y región.



  2. Presentación del tema (10 minutos)



    • Explicar a los alumnos qué son las situaciones de riesgo social, como la violencia escolar, el vandalismo y las adicciones.

    • Mostrar imágenes o videos cortos que ejemplifiquen estos problemas sociales.

    • Promover la reflexión y el diálogo entre los alumnos sobre las consecuencias de estos problemas y cómo afectan a la comunidad y a ellos mismos.



  3. Actividad de identificación de problemas sociales (20 minutos)



    • Dividir a los alumnos en grupos pequeños.

    • Entregar a cada grupo una hoja en blanco y materiales para dibujar y escribir.

    • Pedir a los grupos que identifiquen y representen, a través de dibujos y palabras, problemas sociales que existen en su comunidad y región.

    • Animar a los grupos a compartir y discutir sus ideas entre ellos.



  4. Puesta en común y conclusión (10 minutos)



    • Invitar a cada grupo a compartir sus dibujos y las problemáticas que identificaron.

    • Promover la participación de todos los alumnos y fomentar el respeto por las ideas de los demás.

    • Concluir la sesión destacando la importancia de prevenir y abordar