Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.

OMAR YAIR GUZMAN
Ubicación curricular
Contenido Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural, con un peso social, cultural e histórico, a fin de visibilizar sus causas y consecuencias, para erradicarlas buscando la equidad como derecho.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Dialoga sobre cómo transformar los estereotipos o prejuicios de género, para desarrollar masculinidades positivas, que contribuyan a la construcción de comunidades y sociedades inclusivas, equitativas y libres violencias.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Planeación de clase - Desafíos para la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas: La violencia de género como un problema estructural


Sesión 1 (Introducción al tema y sensibilización)
Duración: 45 minutos


Objetivo:



  • Sensibilizar a los alumnos sobre la importancia de la construcción de comunidades y sociedades inclusivas y equitativas, así como las consecuencias de la violencia de género.


Actividades:



  1. Iniciar la clase con una breve reflexión sobre la importancia de vivir en una comunidad y sociedad en la que se respeten los derechos de todas las personas, sin importar su género.

  2. Presentar una breve introducción al tema de la violencia de género, explicando sus causas y consecuencias.

  3. Realizar una lluvia de ideas con los alumnos para identificar los estereotipos o prejuicios de género más comunes en nuestra sociedad.

  4. Ver un video o presentar imágenes que muestren ejemplos de violencia de género y sus efectos.

  5. Realizar una dinámica grupal en la que los alumnos compartan sus ideas y reflexiones sobre el tema.


Sesión 2 (Análisis de casos de violencia de género)
Duración: 45 minutos


Objetivo:



  • Analizar casos reales de violencia de género para comprender mejor sus causas y consecuencias.


Actividades:



  1. Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles casos de violencia de género para analizar.

  2. Cada grupo deberá discutir y responder preguntas relacionadas con el caso asignado, como por ejemplo: ¿Qué crees que haya motivado esta situación de violencia de género? ¿Cuáles son las consecuencias para las personas afectadas? ¿Cómo podríamos prevenir situaciones similares en nuestra comunidad?

  3. Cada grupo deberá presentar sus co