Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Maricarmen Chávez
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Comprende que la menstruación es un ciclo natural de desarrollo físico de las niñas a partir de describir y representar sus fases; explica la diversidad de síntomas físicos y sensaciones que se pueden experimentar, algunas creencias y tabúes alrededor de ésta, así como medidas de cuidado e higiene personal.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
- Igualdad de género
- Vida saludable
Plan de clase
Objetivo de la clase: Comprender que la menstruación es un ciclo natural de desarrollo físico de las niñas a partir de describir y representar sus fases; explicar la diversidad de síntomas físicos y sensaciones que se pueden experimentar, algunas creencias y tabúes alrededor de ésta, así como medidas de cuidado e higiene personal.
Metodología: Aprendizaje por indagación
Secuencia didáctica:
Sesión 1 (45 minutos):
Introducción (10 minutos):
- Saludar a los alumnos y crear un ambiente de confianza y respeto.
- Plantear el tema de la clase: "Hoy hablaremos sobre la menstruación y su importancia en el desarrollo físico de las niñas".
Actividad inicial (10 minutos):
- Realizar una lluvia de ideas sobre lo que saben acerca de la menstruación.
- Anotar las respuestas en el pizarrón.
Indagación (15 minutos):
- Dividir a los alumnos en grupos pequeños y entregarles materiales como libros, folletos, imágenes, etc. para que investiguen sobre el ciclo menstrual y las fases que lo componen.
- Promover la discusión y el intercambio de información entre los alumnos.
- Brindar apoyo y orientación a los grupos en caso de ser necesario.
Puesta en común (10 minutos):
- Cada grupo compartirá sus hallazgos con el resto de la clase.
- Fomentar la participación y la escucha activa.
Sesión 2 (45 minutos):
Repaso (10 minutos):
- Recordar brevemente lo visto en la sesión anterior.
- Aclarar dudas que hayan surgido durante la investigación.
Actividad práctica (20 minutos):
- Proporcionar a los alumnos materiales como papel, cartulina, lápices de colores, etc. y pedirles que diseñen una representación visual del ciclo menstrual con sus