Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.

clara maria
Ubicación curricular
Contenido Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Indaga, describe y represetna mediante modelos, los caracteres sexuales primarios y secundarios, al comparar los cuerpos de niñas y niños con los de adolescentes; establece relaciones entre los cambios que se presentan durante la pubertar y la adolescencia, con el desarrollo biológico del ser humano.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Vida saludable

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Estructura y funcionamiento del cuerpo humano: sistema sexual; cambios en la pubertad e implicaciones socioculturales.


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)


Objetivo: Comprender la importancia de conocer los órganos sexuales femeninos y masculinos para el desarrollo biológico del ser humano.


Actividades:



  1. Presentación del tema: Explicar a los alumnos la importancia de conocer los órganos sexuales y su relación con el desarrollo biológico.

  2. Lluvia de ideas: Preguntar a los alumnos qué saben sobre los órganos sexuales y anotar sus respuestas en el pizarrón.

  3. Lectura guiada: Leer en voz alta un texto informativo sobre los órganos sexuales femeninos y masculinos.

  4. Análisis de imágenes: Mostrar imágenes de los órganos sexuales y pedir a los alumnos que las observen y las describan.

  5. Debate: Generar una discusión en grupo sobre la importancia de conocer los órganos sexuales para una vida saludable.


Sesión 2: Caracteres sexuales primarios y secundarios (45 minutos)


Objetivo: Identificar y describir los caracteres sexuales primarios y secundarios en los cuerpos de niñas, niños y adolescentes.


Actividades:



  1. Recapitulación: Repasar brevemente lo aprendido en la sesión anterior.

  2. Trabajo en parejas: Entregar a cada pareja una lámina con la imagen de un cuerpo de niña, una imagen de un cuerpo de niño y una imagen de un cuerpo de adolescente. Pedir a los alumnos que identifiquen y describan los caracteres sexuales primarios y secundarios presentes en cada imagen.

  3. Puesta en común: Invitar a algunas parejas a compartir sus descripciones y comentarios sobre las diferencias entre los cuerpos de niñas, niños y adolescentes.

  4. Actividad prá