Figuras geométricas y sus características

yorisel Cruz
Ubicación curricular
Contenido Figuras geométricas y sus características
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Con el apoyo de instrumentos geométricos, construye, analiza y clasifica cuadriláteros a partir de sus lados, ángulos y diagonales; explica los criterios utilizados para la clasificación.
Metodología Aprendizaje por indagación
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Pensamiento crítico
  • Artes y experiencias estéticas

Plan de clase

Secuencia Didáctica: Figuras geométricas y sus características


Sesión 1: Introducción a los cuadriláteros


Objetivo: Con el apoyo de instrumentos geométricos, construir, analizar y clasificar cuadriláteros a partir de sus lados, ángulos y diagonales; explicar los criterios utilizados para la clasificación.


Duración: 45 minutos


Recursos:



  • Instrumentos geométricos (regla, compás, escuadra)

  • Figuras geométricas impresas o dibujadas en cartulinas (triángulos, cuadrados, rectángulos, rombos, trapecios, etc.)

  • Papel y lápices para cada alumno


Desarrollo de la sesión:



  1. Inicio (5 minutos)



  • Saludo y bienvenida a los alumnos.

  • Presentación del tema: "Hoy vamos a aprender sobre las figuras geométricas llamadas cuadriláteros y sus características".

  • Planteamiento de la pregunta problema: "¿Cómo podemos construir, analizar y clasificar los cuadriláteros?". Invitar a los alumnos a reflexionar sobre esta pregunta y pensar en posibles respuestas.



  1. Exploración (15 minutos)



  • Distribuir las figuras geométricas impresas o dibujadas en cartulinas entre los alumnos.

  • Pedir a los alumnos que observen detenidamente las figuras y las analicen por sus características (lados, ángulos, diagonales).

  • Proporcionar a los alumnos los instrumentos geométricos y papel.

  • Pedir a los alumnos que construyan cuadriláteros utilizando los instrumentos y dibujen los resultados en el papel.

  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los alumnos.



  1. Reflexión (15 minutos)



  • Pedir a los alumnos que compartan sus construcciones y analicen las características de los cuadriláteros que han creado.

  • Guiar una discusión sobre los criterios utilizados para clasificar los cuadriláteros (n