La cultura de paz en preescolar

Beatriz Adriana Martinez
Ubicación curricular
Contenido La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce los desacuerdos como oportunidades para construir un ambiente de equidad e inclusión.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Pensamiento crítico

Plan de clase

Planeación de clase: La cultura de paz en preescolar


Tema: La cultura de paz como una forma de relacionarse con otras personas para promover la inclusión y el respeto a la diversidad.


PDA: Reconoce los desacuerdos como oportunidades para construir un ambiente de equidad e inclusión.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)


Sesión 1: Introducción al tema (45 minutos)



  • Inicio (15 minutos): Realizar una actividad de motivación, como una canción o un cuento, que promueva la importancia de la paz y la convivencia armoniosa entre los alumnos.



  • Desarrollo (25 minutos): Presentar a los alumnos la problemática del desconocimiento de las normas en el salón de clases. Generar una discusión en grupo sobre las consecuencias negativas que esto puede tener en la convivencia. Plantear preguntas como: ¿cómo nos sentimos cuando alguien no respeta las normas?, ¿cómo podemos solucionar estos problemas?



  • Cierre (5 minutos): Resumir la discusión y plantear el objetivo de la clase: aprender a reconocer los desacuerdos como oportunidades para construir un ambiente de equidad e inclusión.




Sesión 2: Conociendo las normas (45 minutos)



  • Inicio (10 minutos): Recordar la problemática del desconocimiento de las normas en el salón de clases y el objetivo de la clase anterior.



  • Desarrollo (30 minutos): Presentar a los alumnos las normas del salón de clases de una manera interactiva. Utilizar imágenes o dibujos para representar cada norma y explicar su importancia. Invitar a los alumnos a participar y sugerir otras normas que consideren relevantes.



  • Cierre (5 minutos): Realizar una actividad de recapitulación, como un juego de adivinanzas o una lluvia de ideas, para que los alum