Descubriendo nuestra identidad única: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse

LUIS RICARDO RODRIGUEZ
Ubicación curricular
Contenido Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce características que le hacen a una persona diferente y a la vez única, para favorecer la construcción de su identidad.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Título: Descubriendo nuestra identidad única: Formas de ser, pensar, actuar y relacionarse


Nivel: Primaria - 3º grado


Objetivo: Reconocer características que nos hacen diferentes y únicos para favorecer la construcción de nuestra identidad.


Metodología: Aprendizaje servicio


Enfoque: Inclusión y igualdad de género


Duración: 2 sesiones de 45 minutos cada una.


Secuencia didáctica:


Sesión 1:


Introducción (10 minutos):



  • Saludo y motivación del tema.

  • Presentación del problema: Falta de conocimiento de las características que nos hacen únicos y especiales.

  • Explicación de la importancia de conocer y valorar nuestras propias características para construir una identidad sólida y respetar la diversidad.


Desarrollo (30 minutos):



  • Dinámica de reconocimiento: Los alumnos se formarán en parejas y tendrán que decir una característica positiva que encuentren en su compañero.

  • Discusión en plenaria sobre la importancia de reconocer y valorar las características únicas de cada persona.


Aplicación (5 minutos):



  • Tarea para casa: Los alumnos deberán completar una hoja en la que describan una característica que consideren única y especial de ellos mismos. Deberán traerlo en la siguiente sesión.


Sesión 2:


Repaso (5 minutos):



  • Recordatorio de la tarea y revisión de las hojas entregadas.


Desarrollo (30 minutos):



  • Exposición de los alumnos: Cada estudiante compartirá con el grupo la característica que escribió en su hoja y explicará por qué considera que es única y especial.

  • Reflexión y diálogo en grupo sobre la diversidad de características y cómo estas enriquecen nuestra convivencia.


Cierre (10 minutos):



  • Recapitulación de lo aprendido en ambas sesiones.

  • Resumen de la