Situaciones de violencia, injusticia o discriminación en nuestra comunidad

lupita ovando
Ubicación curricular
Contenido Situaciones de violencia injusticia o discriminación, que afectan a integrantes de nuestras familias, la escuela o la comunidad.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en diferentes espacios e instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablan, su origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica, entre otras características.
Metodología Aprendizaje Basado en Problemas
Escenario Aula
Ejes Articuladores
  • Inclusión
  • Igualdad de género

Plan de clase

Tema: Situaciones de violencia, injusticia o discriminación en nuestra comunidad


Grado: 1º de Primaria


Objetivo de aprendizaje (PDA): Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en diferentes espacios e instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablan, su origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica, entre otras características.


Metodología: Aprendizaje Basado en Problemas


Enfoque: Igualdad de género y de inclusión


Duración: 5 sesiones de 45 minutos cada una


Secuencia Didáctica:


Sesión 1:



  • Introducción al tema: Presentación de la problemática de la violencia, injusticia o discriminación en la comunidad.

  • Brainstorming: Los estudiantes comparten sus conocimientos previos y experiencias relacionadas con el tema.

  • Planteamiento del problema: Los estudiantes trabajan en grupos para identificar situaciones de violencia, injusticia o discriminación que ocurren en su comunidad del aula y elaboran una lista de casos.


Sesión 2:



  • Análisis de casos: Los estudiantes en grupos analizan los casos identificados y discuten sobre las consecuencias que tienen para las personas afectadas.

  • Reflexión guiada: Se realiza una reflexión en grupo sobre la importancia de reconocer y actuar frente a estas situaciones.


Sesión 3:



  • Diálogo con las personas afectadas: Los estudiantes se dividen en pequeños grupos y realizan entrevistas a personas de la comunidad del aula que han experim