Introducción a la identidad personal y pertenencia a una comunidad.

cesar benavente
Ubicación curricular
Contenido Construcción de la identidad personal a partir de su pertenencia a un territorio, su origen étnico, cultural y lingüístico, y la interacción con personas cercanas.
Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Identifica que la lengua que habla, las costumbres familiares y el lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.
Metodología Aprendizaje servicio
Escenario Comunidad
Ejes Articuladores
  • Vida saludable
  • Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

Plan de clase

Planeación de clase:


Sesión 1:
Tema: Introducción a la identidad personal y pertenencia a una comunidad.
Objetivo: Identificar que la lengua que habla, las costumbres familiares y el lugar donde vive contribuyen a la formación de su identidad y pertenencia a una comunidad en la que participa y colabora.


Actividades:



  1. Inicio: Presentación del tema a través de una dinámica de presentación en la que cada alumno comparta una característica importante de su identidad y pertenencia a una comunidad.

  2. Desarrollo:

    • Realización de una lluvia de ideas sobre qué significa la identidad personal y qué elementos la conforman.

    • Lectura de un cuento o historia que aborde la importancia de la identidad y la pertenencia a una comunidad.

    • Realización de un collage grupal con imágenes y palabras que representen la identidad y la pertenencia a una comunidad.



  3. Cierre: Reflexión grupal sobre la importancia de reconocer y valorar la propia identidad y pertenencia a una comunidad.


Sesión 2:
Tema: Exploración de las costumbres familiares.
Objetivo: Reconocer y valorar las costumbres familiares como parte de la identidad y pertenencia a una comunidad.


Actividades:



  1. Inicio: Recordatorio de la sesión anterior y de la importancia de la identidad y la pertenencia a una comunidad.

  2. Desarrollo:

    • Conversación grupal sobre las costumbres familiares más relevantes para cada alumno.

    • Realización de una actividad creativa (dibujo, escritura, manualidad, etc.) en la que cada alumno represente una de sus costumbres familiares.

    • Compartir en parejas las representaciones realizadas y comentar sobre las similitudes y diferencias entre las costumbres familiares.



  3. Cierre: Refle